A partir del primero de mayo de 2020 entrará en vigencia una resolución del Ministerio de Ambiente tendiente a incentivar la separación en la fuente en Colombia. El país genera 11,6 millones de toneladas de residuos al año y tan solo recicla un 17 por ciento.

El uso de bolsas plásticas de diferentes colores es una de las medidas que contempla la Resolución 1397 de julio de 2018, a partir de la cual el Gobierno nacional espera aumentar la separación en la fuente en los hogales del país. 

“El código de colores se establece a través de una modificación a la resolución del uso racional de bolsas y lo que queremos con esta norma es ir fortaleciendo la cultura ciudadana. Con este tema, estamos fortaleciendo un esquema de separación básico en tres colores: el gris, el azul y el verde”

Los colores se manejarán de la siguiente manera: el color gris estará destinado para los residuos de papel y el cartón, mientras que en las bolsas de color azul se deberá depositar todo lo concerniente a plástico, vidrio, metal y multicapa. Entre tanto, en la bolsa verde se dispondrán para los residuos orgánicos aprovechables.

“La medida, que entrará en vigor a partir del 1 de mayo de 2020, establece en el primer año de implementación, que los distribuidores de bolsas plásticas deberán entregar a sus clientes por lo menos el 5 por ciento de bolsas de colores respecto a la cantidad de bolsas distribuidas en los puntos de pago; luego de este primer año, la meta se incrementará de manera paulatina y anual en un 2%. De esta forma, se espera que al 2030, la distribución de estas bolsas llegue a ser del 31 por ciento. Estos porcentajes no implican incrementos en la distribución total de bolsas plásticas”